Con algún pesar debo comunicarles formalmente mi decisión de adherir, al menos por los días 26 y 27 de Octubre, a la movilización convocada por el Colegio de Profesores de Chile A.G. Las actuales circunstancias han motivado la paralización de maestros y maestras a nivel nacional, regional, provincial y local.
Considero las demandas del Colegio de Profesores y de los Maestros de Chile justas y dignas; no sólo en lo referente a los dineros adeudados por Deuda Histórica (dentro de la cual no me incluyo) y el Bono SAE, sino que como una manera de llamar la atención sobre la actual situación que vive nuestro gremio, enfrentado a profundos cambios sociales y pedagógicos sin contar con el real apoyo de las autoridades pertinentes, municipios, corporaciones y ministerio.
Quienes, como ustedes, me conocen, saben de mi compromiso con sus hijas e hijos, que he estado y estaré con ellos ahora y en el futuro de su caminar por nuestra escuela y por el liceo, cuando ellos y otros pidan mi ayuda. Sin embargo, esta vez mi consciencia hace que no pueda desligarme del primer compromiso que tengo, el cual está conmigo mismo, con lo que creo justo y con aquello por lo que lucho diariamente en las aulas; valores como la Unidad, la Solidaridad, la Igualdad no son meras palabras en el diccionario, son virtudes que construyen al ser humano.
Cuando oímos al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, en TVN el viernes 23 y en Tolerancia Cero de CHV ayer domingo, no podemos menos que decir que falta a la verdad, o la manipula, al menos, a su favor. Es innegable los avances salariales y legales para los profesores en los últimos 20 años, pero los sueldos hasta los primeros años de la década del 90 eran extremadamente bajos para un profesional universitario, y hoy en día ni siquiera se comparan a los sueldos de profesionales que estudian el mismo tiempo que nosotros en la Universidad. En TVN se informaba el mismo 23 en el noticiero central que un docente gana más de un millón de pesos hoy en día…¡¡¡ESO ES FALSO!!! Y lo destaco por que si usted escuchó esto, seguramente está pensando “qué más quieren los profesores”.
Esperando aclarar mis posturas, y lamentando sinceramente las molestias ocasionadas a todas y todos por la movilización nacional, me despido y sigan ustedes sabiendo que siempre contarán con mi voluntad, apoyo y cariño hacia sus hijos e hijas.
Atentamente
Wladimir Mayorga Oyarzo
Profesor Jefe Octavo Año Básico
Escuela Alla Kintuy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario