viernes, 30 de octubre de 2009

Pollo en Corral Ajeno ( o carreteando en Castro)


La sensación de no saber, esa suerte de misterio y de anonimato que entrega estar en otra ciudad puede ser de una riqueza invaluable...o una soberana lata. En el caso particular, ambas.
Habiendo terminado mis obligaciones en la capital de la república chilota, me dirigía a tomar el clásico minibus de vuelta hacia Quellón, cuando entre la lluvia y los vidrios de una shopería castreña noto, trás un vidrio empañado, como Luca Prodán, una silueta familiar. No una mujer, insisto, como en el tema de Sumo, sino que a un viejo conocido (me quedan pocos jóvenes conocidos). Puede ser debido a mi voluminoso cuerpo, o a mi innegable presencia humana, la cuestión es que aquel individuo igual se percató de mi aparición entre el aguacero que barría la calma de la plaza castreña y sus alrededores. Con amable gesto levantó una mano, invitándome a unírsele a la, a esas horas, jolgoriosa libación. Saludos y recuerdos varios de por medio, me vi sentado frente a un generoso pitcher Kunstman, que presagiaba una estadía más larga de la presupuestada.
Es aquí donde la cosa agradable, con el pasar de las horas, se va tornando algo ingrata. Mi conocido amigo se tornaba cada vez más un extraño, y a medida que el alcohol se apoderaba de su espíritu, la situación era más que incómoda. Entre las aburridas anécdotas universitarias deslizó una presentación que aquella noche realizaban en Castro los Inti (no sabía bien cual de las dos agrupaciones), por lo que tenía una excusa para fintar sus insistentes invitaciones a seguir la conversa en su casa...
Una vez más la vida, Dios, el destino o como quieran llamarlo, hizo que la fortuna se pusiera de mi parte. Un llamado a su móvil y el cambio de gesto inmediato me dio una pista; era la señora o la polola. Resultó lo primero, y entre balbuceos me explica un olvido imperdonable: debía viajar a casa de sus suegros,en Achao, para una "maravillosa" jornada familiar. Me pide disculpas, pero para reparar su error, dice, me puede dejar las llaves de su casa para que me quede en Castro, pues ya la noche entraba rauda a la ciudad y mi último transporte hacia rato que enfilaba hacia el puerto final de la isla. Dicho y hecho, pagó su parte de la cuenta y se largó, refunfuñando por su idiotez o por estar casado, no me percaté. Tenía techo y panorama, algo de dinero, así que la ecuación estaba completa.
Tranquilamente despaché el último vaso de cerveza, pagué y camine siguiendo las indicaciones de mi amigo. La casa quedaba cerca del centro, y al llegar encendí el fuego, me duché y partí hacia el gimnasio local para ver el show de Inti Illimani. Bien como siempre, impecables, demasiado para mi gusto, la perfección puede ser asfixiante.
Terminada la presentación, comenzaba mi periplo por diferentes antros de la capital provincial, a fin de encontrar alguno en el que me sintiera a gusto. Castro no es KellorK y mucho menos Ancud, lo que les puede dar una idea de los sitios que allí existen; mucha apariencia y poca sustancia, decorado versus contenido, en fin, comparémoslo con una modelo televisiva. Castro es la chica linda, que se ve bien, se mueve como los dioses, huele exquisito, pero a la hora de la verdad, decepciona, fracasa. Los chulos, las putas, las no tan putas, los lindos,las lindas, los gays, las apestadas, los borrachos, los pendejos y los no tanto, se daban cita y desaparecían alternadamente de los diferentes tugurios, para encontrarse todos de nuevo, y volver a desaparecer. Con una buena dosis de cervezas en el cuerpo enfilé hacia la disco céntrica de moda, para descubrir, como un balde de agua fría, que era IGUAL a cualquiera...sí, lo sé, tengo la suficiente edad para saber que las cosas ya no sorprenden y la diversidad tan en boga es sólo una palabra, pero, por el amor de Dios, algo de distinto podía haber allí...nada...reggaetón, La Noche, Américo...puajjjj!!!...Las fáciles, las difíciles, los que vamos por las fáciles, los que tienen agendadas a las difíciles, los que miran y los que son mirados...estaban todos allí, y éramos los mismos de toda la noche; conocí a casi todo Castro entre la 10 pm y las 5 am...es cierto que el mundo es chico, pero Castro pudo haber sido más grande, en suma, descubrí que el misterio no existe, y estar en un lugar nuevo no es más que estar en el mismo lugar en un tiempo diferente...

lunes, 26 de octubre de 2009

PARO NACIONAL OCTUBRE 2009

Con algún pesar debo comunicarles formalmente mi decisión de adherir, al menos por los días 26 y 27 de Octubre, a la movilización convocada por el Colegio de Profesores de Chile A.G. Las actuales circunstancias han motivado la paralización de maestros y maestras a nivel nacional, regional, provincial y local.
Considero las demandas del Colegio de Profesores y de los Maestros de Chile justas y dignas; no sólo en lo referente a los dineros adeudados por Deuda Histórica (dentro de la cual no me incluyo) y el Bono SAE, sino que como una manera de llamar la atención sobre la actual situación que vive nuestro gremio, enfrentado a profundos cambios sociales y pedagógicos sin contar con el real apoyo de las autoridades pertinentes, municipios, corporaciones y ministerio.
Quienes, como ustedes, me conocen, saben de mi compromiso con sus hijas e hijos, que he estado y estaré con ellos ahora y en el futuro de su caminar por nuestra escuela y por el liceo, cuando ellos y otros pidan mi ayuda. Sin embargo, esta vez mi consciencia hace que no pueda desligarme del primer compromiso que tengo, el cual está conmigo mismo, con lo que creo justo y con aquello por lo que lucho diariamente en las aulas; valores como la Unidad, la Solidaridad, la Igualdad no son meras palabras en el diccionario, son virtudes que construyen al ser humano.
Cuando oímos al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, en TVN el viernes 23 y en Tolerancia Cero de CHV ayer domingo, no podemos menos que decir que falta a la verdad, o la manipula, al menos, a su favor. Es innegable los avances salariales y legales para los profesores en los últimos 20 años, pero los sueldos hasta los primeros años de la década del 90 eran extremadamente bajos para un profesional universitario, y hoy en día ni siquiera se comparan a los sueldos de profesionales que estudian el mismo tiempo que nosotros en la Universidad. En TVN se informaba el mismo 23 en el noticiero central que un docente gana más de un millón de pesos hoy en día…¡¡¡ESO ES FALSO!!! Y lo destaco por que si usted escuchó esto, seguramente está pensando “qué más quieren los profesores”.
Esperando aclarar mis posturas, y lamentando sinceramente las molestias ocasionadas a todas y todos por la movilización nacional, me despido y sigan ustedes sabiendo que siempre contarán con mi voluntad, apoyo y cariño hacia sus hijos e hijas.




Atentamente


Wladimir Mayorga Oyarzo
Profesor Jefe Octavo Año Básico
Escuela Alla Kintuy.