domingo, 5 de octubre de 2008

Experiencias TICs y Competencias Informáticas.


Para los habituales lectores de mi blog puede que este comentario se vea fuera de lugar, pero les aviso...No se escaparán de mis ácidas críticas ni estas próximas municipales ni sus resultados... Consideren esto como un break... Ahora queda usted con su tarea...


La propuesta que elegí tiene relación principalmente con el subsector que manejo con mayor pasión, las Artes Visuales, y su directo contacto con el entorno social que produce las manifestaciones plásticas actuales (cine, tv, pintura, instalaciones, escultura). La experiencia se llama "Una Mirada al siglo XX", realizada por dos docentes del Liceo San José de Requinoa en la sexta región. Está destinada a la educación media, pero por contenidos se puede asociar a Sociedad y Artes Visuales en 8º básico. Además propone como producto un diaporama en soporte digital, que se puede realizar completamente en la sala de informática de cualquier escuela de Chile, a través de softwares que windows trae incorporados en casi cualquier PC...
Experiencias como esta son accesibles a escuelas en todo el país porque tratan temas que son de carácter universal.En cuanto a la apropiabilidad ya está dicho, lo universal del tema y la concordancia de objetivos son obvias. Del impacto, creo que todos tenemos claro que al utilizar tic estamos más cerca que nunca de nuestros alumnos, utilizando lenguajes que le son conocidos y ambientes en los que ellos se desenvuelven (a veces mejor que nosotros).De los dominios requeridos, sólo el uso de software sería, quizás, más complejo de lograr, pero no lo demás, pues internet provee información más que suficiente...


Respecto de las competencias y mi análisis debería decir por conveniencia y para ahorrarme tiempo que se observan todas y cada una de ellas en "desempeño destacado", pero lamentablemente no...

Sólo algunos docentes podrían guiar este tipo de trabajo, puesto que requiere manejar varios criterios de desempeño en competencias esperadas para los docentes, a saber:


- manejo de software libres o con licencia.

- manejo de sitios web, metabuscadores y operadores boleanos que permitan acceso más rápido a un tema tan universal como el arte.

- habilidades colaborativas para organizar subsectores distintos a los que uno maneja.

- habilidades éticas, que permitan al docente comprender y estimular en los alumnos el gusto y valoración por el arte y la cultura...


Respecto de los alumnos, estos deberían al menos, demostrar que son capaces de:


- navegar en la web.

- utilizar metabuscadores.

- utilizar operadores boleanos.

- manejar softwares de edición de fotografía para realizar presentaciones (PowerPoint, u otro similar).

- valorar el trabajo artístico y contextualizarlo en un tiempo y situación social determinados...
Todos sabemos lo complejo que resulta para un profe intentar siquiera darles a entender a ese puñado de chicos lo importante de lo que enseñamos- ya sea inglés, matemáticas, lenguaje, etc.- más aún hoy, cuando pareciera que la brecha generacional no se produce por edad, sino por competencias tecnológicas. ¿Cuántos de nosotros nos hemos enfrentado al hecho horrible de estar un paso atrás de nuestros "queridísimos" alumnos?...Que la tecnología es una herramienta nada más nadie lo discute, pero una herramienta que tiene una arista impensada: nos acerca a los chicos actuales, pues estamos en condiciones de manejar códigos que ellos conocen...NOS ACERCA!!!!...Deben darse espacios REALES para que aprendamos esto, incluír las TIC en la malla curricular de las Universidades, reconocer los esfuerzos individuales dándoles a los cursos en TIC reconocimiento, becar a todos los profes de Chile en talleres TICs, no sé, parece mucho, pero todo en este tema es poco, considerando que estamos sacando gente del terrible "flagelo" del analfabetismo digital...Vamos avanzando, pero por ahora con la velocidad con que yo escribo estas líneas sobre este deschabetado teclado de un ciber, porque no tengo internet hasta mañana...



1 comentario:

Tío Sergio dijo...

Colega Wlady:;
Acá Sergio, un colega de Artes Visuales. Me pareció muy interesante, no sòlo tu propuesta para el curso de experiencias con uso de Tics., sino también tus comentarios posteriores, en especial, el de las Crónicas Quelloninas.
El lenguaje que usas para mostrar tu visión de mundo, del local, en este caso, es directo "al hueso", sin tanta sutilería y maquillaje en la presentación escrita. Da la impresión que lo que piensas y sientes, se "vomita" instantáneamente sobre el "lienzo", que en este caso es la hoja virtual sobre la que derramas tus ideas.
Me parece bién, en un mundo poblado de pensamientos depurados, maquillados una y otra vez, es bueno encontrarse a alguien que dice exactamente lo que piensa, aunque políticamente, en nuestra sociedad, eso no se aprueba como de "buen gusto".
Si hubiera que pensar en un artista de la plástica universal, tus comentarios serían del estilo Pollock, quien toma los tarros de pintura y salpica, vierte el contenido con toda su humanidad física y espiritual.
Ahora, volviendo a lo del curso, concuerdo conque esta experiencia de la Mirada al Siglo XX, se puede implementar en cursos de básica, por ejemplo, octavo, cuyo programa de Artes Visuales, indica que ellos deben apreciar el arte universal del siglo XX y actual, por medio de una "mirada" a las obras y artistas más relevantes. Cabe, entonces, hacer que ellos preparen, investiguen y creen presentaciones virtuales a modo de un trabajo grupal con un estilo, artista o grupo de obras determinadas.
Saludos estimado y ¡No te mueras nunca con tu lenguaje sarcástico, irónico..pero que cala hasta los huesos..Vive Chile Mier... Chuta, casi se me sale..!