lunes, 12 de noviembre de 2007

Mi Primera Comunión

Mi hija nunca deja de sorprenderme...
El viernes fui a ver a mi pequeña hija, Mercedes, de tres años y medio, como cada martes y viernes, cuando, por estar separado de su mamá, tengo autorización judicial para visitarla y compartir los mejores momentos de la semana...Nunca he sido muy religioso, aunque siempre he sentido curiosidad por temas relacionados con las creencias divinas, de todas las culturas y religiones...Como les decía, este viernes recién pasado estuve con Meche en su casa y me enseñó con sus simples gestos y su vocabulario básico, aquello que nunca les entendí a mis estirados o ultramotivados profesores de filosofía del Colegio de curas...Rara vez les entendí esa necesidad de los católicos de practicar la comunión, que para mí era un remedo de comida, cierto rasgo antropófago y con semblante de rito mortuorio; una como incapacidad de entender el mensaje real de Jesús (que yo tampoco tengo tan claro, pero sé que lo vislumbro...) y buscar en ese trozo de pan una cercanía. Claro, común unión y toda esa diatriba etimológica...Realmente, mi hija dio en el clavo...Cuando me iba, por que ella y su mamá iban a salir, me despedí y ella, sin decir nada, se acercó a la mesa, tomó el pan y dando gracias ( a su mamá) lo partió y me entregó la mitad...ahí me cayó la teja; no soy yo quien necesita de Jesús, es él quien me recuerda que, siempre, me necesita, que está ahí...para mí...

Gracias hija...

viernes, 28 de septiembre de 2007

Mientras cae la Noche en La ciudad

...Mientras cae la noche en la ciudad, y las negras almas salen a vagar, el centro de AnKud se llena de a poco, muy de a poco con extraños personajes que pueblan la plaza y sus rincones para escuchar, hablar, compartir su música favorita...
...Corren los primeros vientos de la década de los noventa y un grupo de amigos, todos vecinos de la mítica población Inés de Bazán, se reúnen en un destartalado y húmedo subterráneo ubicado bajo la casa de una de las abuelas; con desvencijadas guitarras "de palo" tocan sus primeras "notas" (sí, así, entre comillas) y van dando forma a lo que impensadamente, varios años más tarde se convertiría en uno de los movimientos musicales más importantes e interesantes de Ancud...Quizás el único movimiento de música popular actual real, aislado de modas o forzosas manipulaciones de índole política o social, que haya tenido esta comuna de Chiloé...Jóvenes comunes y corrientes que bajo los gruesos tablones del piso de "Doña Lucha"-quien dicho sea de paso varias veces los echó a escobazos de su propiedad- formaron la primera banda de rock de anKud: APHASIA...
...Sea para estos próceres musicales populares nuestro homenaje, para Mauricio "mamicho" Navarro, para Carlos "litro" Mansilla, para Manuel "manolo" Cisternas, para Francisco "Shaggi" Vera, para Juan Carlos "juanca" Gallardo, para Pedro "Pello" Naguil y para Pablo "mármol" Pardo. Nombres que de algún modo dan sentido a esa sentencia referida a la historia que alguien, años atrás dijera en sus últimos momentos:..."la historia es nuestra y la hacen los pueblos"; es cierto, la historia es de todos, no está en los libros solamente, es de todos y la hacen los hombres.
...Long Live Rock 'n Roll...

(En la foto Banda Heavy Metal Progresivo Tempilcahue, 22/09/2007, en Teatro Municipal de Ancud, Muestra de Rock Agrupación de Músicos de Rock de Ancud)


viernes, 24 de agosto de 2007

HAGASE LA OSCURIDAD


Que Cristopher Nolan, el mismo director que nos sorprendió con Memento, se haya hecho cargo de llevar a la pantalla Batman Begins pareció extraño...Al ver el resultado de su trabajo creo que nadie puede negar que agregó a este ya ultramanipulado personaje una visión más oscura, si se puede, y personal. Con alusiones directas o solapadas a grandes clásicos y maestros-su Gotham City es prácticamente Metrópolis de Fritz Lang-construyó un universo mucho más adulto, oscuro y apegado al guión de Frank Miller para la historieta.
Las implicancias sociales que plantea este Batman de Nolan, con el control de masas, la manipulación de la información y un gobierno ausente, no es más que el retrato de la actual situación de EEUU y de todos aquellos países que han instaurado su forma de gobierno (léase Chile)...
Abandonando al infantil detective creado por Bob Kane y olvidando al fantástico murciélago un tanto traumado que creara Tim Burton (dejemos de lado las horribles secuelas post Burton), Nolan propone un Batman más enajenado, alimentado por la ira pero cargado de cinismo...
Ahora sólo resta esperar que Nolan ratifique con Dark Knight su visión oscurísima del negro murciélago humano...esperemos pues, por la oscuridad.

jueves, 7 de junio de 2007

Penny Lane is in my hears and in my eyes


Cómo no sentir esa misma nostalgia cuando leo blogs amigos de Ancud...

Blogs de barrio, raro de decir pero blogs y flogs territoriales, si es que podemos hablar de territorio en este mundillo de la red...

Frente a esta pantalla ultrasofisticada igual ganamos espacio para ser un poco los mismos de sempre, sin pensar pasamos las manos por el teclado y dejamos que este lapiz moderno manche con su tinta las hojas de TFT o cristal líquido, no sé.

Pese a todo uno continua porfiado viviendo con sus recuerdos sin ser un anciano atado auna silla de ruedas, tan solo creyendo que es posible conciliar el seré con el fui, sabiendo que esos dos extraños seres conviven en mi y en constante transformación y sin embargo siguen siendo yo mismo, como el río de Siddartha o la Trinidad de Cristo...All in all is all we all are, o algo así.

Un saludo a la distancia a mi mismo hace 15 años atrás, un saludo a mi mismo hace 5 años, un saludo a mi mismo en 15 años más...un saludo a mi mismo 5 años después de mi muerte...

viernes, 25 de mayo de 2007

every moment I spend with you is a moment I treasure



Mientras caminaba bajo la lluvia de la ciudad, como en los viejos tiempos, como siempre (no tengo auto, no quiero, no puedo, no debo) después de haber visitado a mi niña, haciendo uso de mis horas de visita, encendí mi mp3 y Aerosmith sonó rancio con este temón de la pésima película Armaggedon(esa,la de Bruce Willis) "I don't wanna miss a thing".



No diremos que es el mejor tema de la banda, por eso estaba por cambiar el track, cuando Steve Tyler se despacha esta frase ..."every moment I spend with you is a moment I treasure"...No quiero pecar de emo (extraño término utilizado para ridiculizar a fans de My Chemical Romance, Allison y otras bandas actuales de nebuloso estilo), pero sí, creo haber notado entre la lluvia que resbalaba por mi cara algún rastro extra de sal, cierto sabor conocido de otros tiempos, quizás menos lejanos de lo que quisiera.



Cada momento que paso contigo es un momento que atesoro...eso es en síntesis lo que siento cuando estoy con mi pequeña, esas horas, minutos, segundos, sumando días de su vida para no romper el lazo que nos une (¿se podrá romper aquello realmente?). Y pensar que a veces traté de expresar con cientos de sinónimos y rebuscadas formas lo que sentía en esos momentos, complicándome con verbos y pensando en Garcilaso, Manrique, García Lorca, Neruda, y muchos de sus secuaces; fíjense, quien lo diría, un viejato que no quiere crecer, a miles de kilómetros de distancia, quizás en qué condiciones mentales (borracho probablemente) encuentra en una oración, en una simple oración de una canción que había oído mil veces las palabras exactas para la relación que hoy construyo lentamente con mi hija...En esos momentos le doy gracias al rock, viejo, por ser así, tan especial.



martes, 22 de mayo de 2007


Mayo 22 de 1960
...Estaban en sus cocinas, en las canchas, en las plazas, caminaban por las calles tranquilas cuando Ten Ten vilu desperto con furia en la tarde del otoño chilote que adormilada se sacudia con los corcoveos violentos de la serpiente telurica.
Largos segundos-¿puede durar un segundo mas de lo que dura?-y luego el descontrol, el miedo los daños ...la muerte. Sin embargo-pobre optimista- aun la mitica guerra originaria le tenia deparado al ancuditano un nuevo terror.
Desde el profundo abismo Cai Cai, el agua viva respondia el desafio de Ten Ten levantando su lomo cuan alto le era posible para arrasar a su paso los sueños y las vidas del hijo de la tierra...
A mis abuelos y bisabuelos, a los vecinos de la Ines de Bazan, este cuentito sin acabar que siempre oimos cuando nos sentamos a la mesa...

miércoles, 16 de mayo de 2007

...Recobrando el aliento


Vuelvo a tomar (esta vez no es un vaso) este espacio electrónico que alguna vez caído en desgracia sirvió para saciar mis ganas de hablar y mi falta de plata para un sicólogo...

¿Qué decir desde este lado del archipiélago mágico, donde la magia es más esquiva y pareciera que mucho más oscura?... Quellón pareciese ser el vertedero de la Isla Grande, una suerte de Alcatraz chilote...un Tijuana donde la escoria se da el gusto de regentar los pasajes, calles y esquinas, controlando el mundo nocturno de la ciudad puerto...

Pero realmente, a la luz de la mañana este puerto (que tal vez no ama como el hambre, pero conquista como mina) no es ese lugar far west de la crónica periodística, sino un pueblito sureño típico, con sus rollos, sus virtudes, su maldad, su amor....es normal.
Somos un lugar más pequeño y quizás por eso se nota más, pero de nosotros depende no creernos el cuento y reconquistar este punto final de la Isla de Chiloé.




domingo, 25 de febrero de 2007

¿Qué pasa con el rock en Ancud?


Miro este afiche y pienso en el tremendo esfuerzo que significó parar este pequeño evento...Pequeño en infraestructura pero gigante en calidad de las bandas.
Bandas que por lo demás aportaron con equipos, instrumentos para quienes no los tenían y con mano de obras a a la hora de cargar, descargar, instalar, realizar conexiones eléctricas, etc. En resumidas cuentas una minga de rock para mostrar a una ciudad entera que los músicos ancuditanos están vivos y rockeando, pero ¿quién los apoya?
La lista de organismos y departamentos que debieran al menos interesarse en estos chicos es extensa, y existen en Ancud.Sin embargo, la crítica que florece al hablar con los rockeros es clara: no hay apoyo. No piden dinero, ni siquiera equipos de gran calidad...quieren un espacio para desarrollar sus tocatas.
Cuando estos jóvenes ancuditanos, años atrás, colaboraron con entidades culturales de gobierno en el programa Esquinas Culturales la ciudad entera y sus autoridades reconocieron la calidad y la importancia de brindarles espacios de desarrollo para sus actividades, en esos momentos consideradas de alto valor cultural. Pero todo quedó en el discurso, los mismos de siempre hoy profitan del éxito de ese programa y quienes les dieron vida hoy deambulan sin ayuda por oscuras oficinas mendigando un foco, una tarima, un mísero espacio en algún lado
todo con el único afán de crecer...

domingo, 14 de enero de 2007

Cine Oriental o la pasión por ver más allá...


Desde hace un tiempo he descubierto el cine oriental,de cualquier país de esta zona del orbe, como una de las manifestaciones artísticas más interesantes en lo que a imágen se refiere,además de tomar temas distintos a los que estamos acostumbrados, estos directores han propuesto una imaginería visual basada en su entorno cultural y en su historia local, lo que no implica que su cine sea cerrado o incomprensible. Han logrado un lenguaje propio que a la vez puede ser masivo y a veces muy taquillero, sin transar con la industria,sino que haciendo que la industria se interese en ellos.Es el caso de Hollywood, que ha realizado remakes de varios títulos japoneses, con distinto resultado.Podemos citar el caso de The Ring, Ju-On, Dark Water, Pulse, entre otros...Y el más reciente The Departed de Scorsese, copia fiel de Infernal Affairs, coreana...Ojo con el cine oriental, pues deja planteada un huella y una advertencia: Buscar en nuestras fronteras el lenguaje que nos represente.